Coronavirus (COVID-19): Todo lo que debes saber

2022-05-29 09:06:44 By : Ms. Crystal Ou

Suscríbete a nuestro Boletín y recibe el contenido que te interesa en tu correo electrónico.

Uso de mascarillas por estado

por: Rachel Nania y Michelle Crouch, AARP, actualizado el 27 de mayo de 2022

Nota: Haz clic en el botón de “CC” y selecciona el idioma español.

COVID-19 es el nombre de la enfermedad causada por un virus, SARS-CoV-2 (el nuevo coronavirus). Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se propaga de tres maneras principales. Puedes contraer la COVID-19 tras inhalar si estás cerca de una persona infectada que exhala pequeñas gotitas y partículas que contienen el virus. También puedes contagiarte si esas pequeñas gotitas y partículas caen en los ojos, la nariz o la boca (probablemente al toser o estornudar), o si tienes partículas de virus en las manos y luego te tocas los ojos, la nariz o la boca.

Cualquier persona puede contraer COVID-19, pero algunas corren un mayor riesgo de lo que los expertos llaman “enfermedad grave”, cuando es posible que se requiera hospitalización o cuidados intensivos. Los adultos mayores son más propensos que las personas más jóvenes y saludables a padecer una enfermedad grave a causa de la COVID-19. De hecho, el 95% de las muertes por COVID-19 en Estados Unidos han ocurrido entre personas de 50 años o más, y el riesgo aumenta con la edad.

Los adultos de cualquier edad con una enfermedad subyacente también corren un mayor riesgo de complicaciones por una infección de coronavirus, incluidas las personas con:  

Vacunas, tratamientos, fraudes y más.

Vacúnate. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprobó oficialmente una vacuna contra la COVID-19 —una serie de dos inyecciones de Pfizer-BioNTech— y ha emitido autorizaciones de uso de emergencia (EUA) para otras dos vacunas contra la COVID-19 elaboradas por Moderna y por Johnson & Johnson (J&J). Sin embargo, ahora los CDC recomiendan el uso de las vacunas de Pfizer y Moderna por encima del producto de J&J.

Las tres vacunas son seguras y eficaces para prevenir la hospitalización y la muerte a causa de la COVID-19. Los funcionarios de salud alientan a todas las personas de 5 años o más a vacunarse (todavía se están evaluando las vacunas para las poblaciones más jóvenes), incluidas las personas que han tenido COVID-19 en el pasado. Los adultos de 18 años en adelante también pueden recibir vacunas de refuerzo para aumentar su protección contra la COVID-19, especialmente con las consecuencias de la altamente transmisible variante ómicron; las personas de 50 años o más tienen derecho a recibir dos, al igual que las personas más jóvenes con ciertas afecciones que comprometen el sistema inmunitario. Y las personas de 5 años en adelante que fueron vacunadas con Pfizer también pueden recibir una vacuna de refuerzo.

Otras maneras de reducir la probabilidad de enfermarse por COVID-19: Usar una mascarilla en espacios cerrados públicos; evitar las multitudes y los espacios mal ventilados; dejar al menos 6 pies entre ti y otras personas que no vivan en tu hogar; y lavarse las manos con frecuencia.

Es común experimentar efectos secundarios leves a moderados después de vacunarse, como dolor en el brazo, dolor de cabeza, fatiga, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas, fiebre o escalofríos, pero estas son “señales temporales y normales de que tu cuerpo está creando protección”, dicen los CDC.

Hasta la fecha, no se han detectado efectos secundarios a largo plazo.

Un pequeño número de personas que recibieron la vacuna han experimentado reacciones adversas. Estos eventos graves después de la vacunación contra la COVID-19 “son poco comunes, pero pueden ocurrir”, dicen los CDC. La anafilaxia, una reacción alérgica, ha ocurrido en aproximadamente 2 a 5 personas por millón vacunadas en Estados Unidos. Por eso es posible que te pidan que esperes unos 15 minutos después de la inyección o el refuerzo para darle seguimiento a los síntomas. Los proveedores de vacunas están equipados con medicamentos para tratar rápidamente la reacción. 

Los funcionarios de salud también están monitoreando los informes de miocarditis o pericarditis en algunos adolescentes y adultos más jóvenes después de la vacunación con los productos de Pfizer y Moderna. La mayoría de estos pacientes que recibieron cuidados respondieron bien a los medicamentos y se sintieron mejor rápidamente, dicen los CDC. 

Otro evento poco común que se ha relacionado con la vacuna de J&J es un trastorno de coagulación poco común, pero grave, llamado síndrome de trombosis-trombocitopenia. Para agosto se habían confirmado 54 casos de esta enfermedad de aproximadamente 14 millones de dosis administradas; nueve personas han muerto a causa de ella. Las mujeres jóvenes de entre 30 y 40 años corren mayor riesgo. Después de analizar la evidencia del evento adverso, el 16 de diciembre del 2021 los CDC decidieron recomendar las vacunas de Pfizer y Moderna sobre el producto de J&J y la FDA ha limitado su uso. Sin embargo, la vacuna de J&J todavía está disponible para quienes “no pueden o no están dispuestos” a vacunarse con Pfizer o Moderna.

Las vacunas contra la COVID-19 son eficaces para prevenir infecciones y enfermedades graves, dicen los CDC. De hecho, los estudios demuestran que las personas sin vacunar tienen casi 6 veces más probabilidades de dar positivo en una prueba de COVID-19 que las personas vacunadas, y 5 veces más probabilidades de morir a causa de una infección por COVID-19, muestran datos federales.

Sin embargo, las vacunas no son un 100% eficaces, y datos preliminares muestran que la ómicron evade el efecto de las vacunas, por lo que todavía es posible que algunas personas completamente vacunadas contraigan COVID-19. Esto se denomina una “infección posvacunación”.

Las personas completamente vacunadas con infecciones posvacunación tienen menos probabilidades de desarrollar una enfermedad grave a causa de la COVID-19 que las personas no vacunadas, dicen los CDC, pero pueden ser contagiosas y propagar el virus a otros. Es por eso que las autoridades de salud recomiendan que todos, independientemente del estado de vacunación, usen una mascarilla en espacios cerrados públicos, especialmente en áreas donde los niveles de transmisión del virus son altos o considerables. Esto puede ayudar a evitar que las personas con una enfermedad asintomática o leve propaguen el virus sin saberlo.

Las personas con COVID-19 han reportado una amplia variedad de síntomas que típicamente aparecen de dos a 14 días luego de la exposición al virus, incluidos:

Esta lista no es exhaustiva, y se han observado algunos síntomas más inusuales durante toda la pandemia, desde complicaciones cognitivas hasta erupciones cutáneas. 

Una prueba de COVID-19 puede ayudarte a determinar si tienes una infección. También puedes consultar la guía interactiva de los CDC para obtener consejos sobre la atención médica adecuada.  

La mayoría de las personas con COVID-19 pueden recuperarse en casa. Sin embargo, si presentas síntomas alarmantes —dolor o presión en el pecho; desorientación o confusión; piel, uñas o labios pálidos, grisáceos o azulados; dificultad para respirar; o incapacidad para despertarte o permanecer despierto— debes buscar atención médica de inmediato.  

Los CDC dicen que debes considerar hacerte una prueba de COVID-19 si: 

Otra opción: La FDA ha autorizado una pequeña cantidad de pruebas de COVID-19 de venta libre que puedes tomar en casa. Estas llamadas pruebas rápidas de antígenos requieren un hisopado nasal y pueden dar resultados en unos 15 minutos. Muchas de las principales tiendas minoristas venden estas pruebas, y el Gobierno federal prometió dar acceso a ellas de forma gratuita en el 2022. Obtén más información sobre ellos aquí.  

Es importante que te quedes en casa y te aísles durante al menos 10 días si das positivo a una prueba de COVID-19, aun cuando no tengas síntomas ni te sienats mal. Las guías de aislamiento de los CDC ofrecen escenarios específicos, incluso para personas que están inmunocomprometidas. Mantente hidratado, dale seguimiento a tus síntomas, y comunícate con tu proveedor de atención médica.

Si notas cualquiera de estos síntomas, busca atención médica de inmediato: dificultad para respirar; dolor o presión persistente en el pecho; nueva confusión; incapacidad para despertarte o permanecer despierto; o piel, uñas o labios pálidos, grisáceos o azulados (dependiendo del tono de piel).  

 Hasta ahora, la FDA ha aprobado solo un tratamiento para la COVID-19: el medicamento antiviral remdesivir, que es para las personas hospitalizadas con COVID-19. Algunas otras terapias tienen autorización de uso de emergencia de la FDA, incluidos los tratamientos con anticuerpos monoclonales, que ayudan a imitar el sistema inmunitario del cuerpo y a combatir una infección viral. Estas a menudo se administran a personas que tienen COVID-19 y corren un alto riesgo de que la enfermedad se convierta en una enfermedad grave. El 22 de diciembre, la FDA autorizó el uso de un producto que es el único de su tipo: una píldora con receta médica que puede ayudar a prevenir hospitalizaciones y muertes en las personas que corren el mayor riesgo de desarrollar un caso grave de COVID-19. Una píldora parecida del fabricante Merck también se espera sea aprobada por los reguladores. A diferencia de los otros tratamientos de la COVID, que se administran en centros de salud por inyección o infusión, estos medicamentos orales se dispensarían en farmacias y se tomarían en casa.

El 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó nuevas pautas que recomiendan enfáticamente el uso de la dexametasona (junto con otros corticosteroides comunes asequibles, como la hidrocortisona) para el tratamiento de pacientes "con casos graves y críticos de COVID-19". En los ensayos clínicos se encontró que los corticosteroides reducen el riesgo de muerte en los pacientes hospitalizados a raíz de la enfermedad.

Antes de hacer planes de viaje, verifica todas las reglas que se aplican a tu lugar de destino y al medio de transporte. Muchos estados, ciudades y países tienen restricciones o pautas de viaje que podrían afectar tu viaje, y todas están cambiando rápidamente con el surgimiento de la variante ómicron.

Los CDC dicen que los viajeros vacunados y los no vacunados aún deben seguir estas recomendaciones para viajar de forma segura: 

Los viajeros completamente vacunados “tienen menos probabilidades de contraer y propagar la COVID-19”, dicen las autoridades de salud, pero deben estar alertas. Ellas pueden salir del país sin hacerse una prueba de COVID-19 a menos que su lugar de destino exija la prueba, y no tienen que hacer cuarentena al retornar a Estados Unidos a menos que así lo exija una jurisdicción local.

No obstante, todavía se requiere que las personas vacunadas tengan resultado negativo en una prueba de COVID-19 antes de abordar un vuelo internacional con destino a Estados Unidos, dijeron los CDC, y deberán hacerse otra prueba no más de un día antes de su retorno. Las personas están completamente vacunadas dos semanas después de la segunda dosis de las vacunas Pfizer o Moderna que requieren dos dosis, o dos semanas después de recibir la vacuna de Johnson & Johnson, de dosis única. Si no estás vacunado, los CDC recomiendan posponer los viajes hasta que estés completamente vacunado, ya que viajar aumenta tus probabilidades de contraer y propagar la COVID-19. Una prueba de detección puede ayudarte a viajar de manera más segura, dicen los CDC. Los CDC recomiendan que te hagas una prueba viral de uno a tres días antes de tu viaje. Lleva una copia de los resultados de tu prueba durante el viaje; es probable que te la pidan.

Se desaconsejan fuertemente los viajes internacionales para las personas no vacunadas. Las personas que necesitan viajar deben tener un resultado negativo de la prueba viral de COVID-19 no más de tres días antes de salir del país y deben tener un resultado negativo de la prueba viral de COVID-19 no más de un día antes de regresar a Estados Unidos.

AARP tiene información sobre advertencias de viaje específicas, cargos por cambio de las aerolíneas y consejos sobre cómo mantenerte seguro cuando viajas.

Los funcionarios de salud pública han identificado varias nuevas cepas del coronavirus; algunas son más contagiosas y podrían una enfermedad más severa. En Estados Unidos, las variantes más preocupantes son la delta y la ómicron.

Hasta ahora, las vacunas disponibles todavía ofrecen protección contra las variantes que circulan en el país. Sin embargo, los funcionarios de salud pública exhortan a todos los adultos a ponerse una vacuna de refuerzo contra al altamente transmisible variante ómicron, que tiene ciertas habilidades para comprometer la eficacia de la vacuna. Los jóvenes que tengan entre 12 y 17 años son aptos para recibir el refuerzo.

Muchos sobrevivientes de COVID-19 enfrentan síntomas persistentes durante semanas o meses después de la infección, incluso si la infección inicial fue leve o asintomática. Tienen mareos, insomnio, confusión, taquicardia o una serie de otros efectos duraderos que les impiden reanudar su vida normal. Un informe reciente publicado por los CDC encontró que hasta un tercio de las personas con COVID-19 tenían síntomas persistentes dos meses después de un resultado positivo en la prueba.

Los expertos recomiendan que los pacientes que tuvieron COVID-19 y tienen síntomas prolongados procuren la atención de un proveedor médico. Varios hospitales y centros de investigación de Estados Unidos han establecido clínicas especiales y servicios de rehabilitación para sobrevivientes.

Esta nota se actualizará periódicamente a medida que surja nueva información. Consulta regularmente esta página.

Somos una asociación no partidista, sin fines de lucro, que ayuda a las personas mayores de 50 años a mejorar la calidad de sus vidas.

Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes.

Your email address is now confirmed.

You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.

You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.

In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.